Trailer | Drama | 2013-17| 30 episodios (4 T) | Sundance TV ★★★★★
En esta entrevista el actor que da vida al protagonista de Rectify, Aden Young, comentaba cómo para muchos telespectadores esta serie no era mero entretenimiento sino que suponía una verdadera experiencia. Cuando lo leí por fin pude ponerle nombre a lo que sentía cada vez que me sentaba a ver un episodio de esta serie tan increíble.
Porque no es una serie solo para seguir a determinados personajes y una trama argumental, es una serie para vivir, para sentir, dejarte llevar por la fotografía, la banda sonora, todos y cada uno de los sentimientos que te producen y permanecen dentro de ti. Rectify es una serie sensorial que va mucho más allá de su mero argumento.
La historia arranca con la excarcelación de Daniel Holden tras pasar 19 años en el corredor de la muerte, acusado de violar y asesinar a su novia cuando era un adolescente. Tras la aparición de nuevas pruebas, vuelve con su familia a Paulie, ese minúsculo pueblo de Georgia, tras casi 20 años de total aislamiento de la sociedad.
Recify no se centra en juicios, ni en la investigación criminal, ni tan siquiera se preocupa en las primeras temporadas de aclararnos si Daniel es culpable o inocente, la serie pone toda su atención en mostrarnos las consecuencias psicológicas que puede tener una persona tras tantos años encerrado, solo, sin contacto humano con prácticamente nadie y arrastrando numerosos traumas. También vamos viendo los efectos que tiene su vuelta a casa en toda su familia e incluso en sus vecinos y cómo van pasando los días para Daniel mientras trata de aprender a relacionarse con la gente que lo rodea.
El elenco de personajes es muy reducido porque Rectify está completamente centrado en Daniel, pero también alcanzamos a conocer con bastante profundidad a su madre, hermana, padrastro, hermanastro y la mujer de éste, cuyas vidas cambian drásticamente con la llegada de nuestro protagonista.
Personalmente esta es una serie que me ha fascinado, hipnotizado y absorbido el cerebro en más de un aspecto durante las cuatro temporadas (y 30 episodios) que ha durado. Cada capítulo traía consigo una oleada de sentimientos encontrados, tristeza, impotencia y dudas que era difícil quitarse de la cabeza. Y es que esta es una serie que, además de su fuerte alegato contra la pena de muerte, juega a crear confusión, a hacernos reflexionar y en la que la EMPATÍA es primordial.
Rectify está estructurada de tal manera que exceptuando la última temporada, vamos a ver la vida de Daniel casi «en tiempo real» pues en cada capítulo transcurren horas, y de temporada a temporada días. Puede parecer que en tan poco tiempo no pueden ocurrir muchas cosas pero es que Daniel es una auténtica montaña rusa de sensaciones, choques, dudas y confrontaciones que nos sacuden del asiento. Repito que esta serie es Daniel y por tanto es Aden Young, un actor que no puedo más que alabar por recrear ese personaje tan perdido, roto, desorientado, aterrado… con tantos matices, tantas sombras y esa incapacidad para salir de su caparazón.
Daniel es el centro de la serie, pero casi tan importante ver cómo su familia debe readaptarse a él como los propios intentos de Daniel para reintegrarse en la sociedad.
Una de las cosas más sorprendentes es que durante las primeras temporadas la serie no especifica (ni le interesa) si Daniel es inocente o culpable (aunque al final todo queda prácticamente resuelto y atado). No saber la verdad consigue que te plantees muchas cosas… ¿Empatizarías con Daniel de la misma manera aunque fuera culpable? En el fondo de tu corazón necesitas que sea inocente, pero la verdad es que empatizarías de la misma manera, y eso ya de por sí a mi, al menos a mi, me dio muchísimo que pensar.
Sin duda Rectify se ha convertido en una de mis serie preferidas. Nunca he visto nada igual… ni que se le parezca, una historia tan redonda, con un guión tan bien estructurado, con personajes tan increíblemente complejos y reales…. Quizás la segunda temporada es la que me resultó más floja de todas (el protagonismo de Tawney y la religión no terminaron de cuadrarme) pero hacia el final te das cuenta de cómo todo encaja en el mapa de situaciones vividas por Daniel, cómo todos los pequeños momentos que le han ocurrido tienen importancia para llegar al desenlace de la historia.
Esta serie no la voy a olvidar, por mucho tiempo que pase, Daniel se ha quedado conmigo, es parte de mi.
Hola Magrat. Guau se ve que vale la pena! Soy de las que quiere ver series y no tiene constancia para hacerlo, pero quiero ver muchaaas. Sin duda me apunto esta porque me fío de tu criterio y de verdad todo lo que dices de ella hace que suene impresionante.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Genial, a ver si te animas con esta porque merece la pena, además son temporadas cortitas que no te quitarán mucho tiempo! 🙂
Saludetes!
Me gustaMe gusta
Acabo de empezar a ver esta serie, llevo solamente los tres primeros capítulos y me ENCANTA!!. Me queda mucho por ver pero Daniel me tiene ,como bien dices, hipnotizada casi desde el primer momento he empatizado mucho con él y casi prefiero no saber si es culpablen o no. Además me gusta mucho el ritmo de la serie tan lento pero taaaan intenso….espero que me guste hasta el final y creo que después de leer tu reseña así será.
Me gustaMe gusta
jijijij Qué guay, cómo me alegra descubrir nuevos fans de Rectify! No entiendo porqué es una serie de la que se sabe tan poco, es una maravilla!
Yo también me metí en la piel de Daniel desde el primer momento :___( Es muy duro.
Ya verás, ya te digo, quizás la segunda sea la más floja pero la tercera vuelve con fuerza y la cuarta es increíble 🙂
Disfrútalaaaa! ^^
Me gustaMe gusta
Y así es como tú consigues que siempre me apunte las series y pelis, ( bueno, y libros y anime y todooo) ,de las que hablas!!
Madre mía amigui que presentación!!!
El tema ya me interesa porque también estoy totalmente en contra de la pena de muerte. El sistema judicial norteamericano no tiene ningún tipo de garantías y a mí, personalmente lo que me genera es una inseguridad total…y esa Empatía tan tan necesaria siempre! lo que no quiere decir que se disculpen determinados comportamientos, ni muchísimo menos, pero sí creo que si dejamos de tenerla seríamos igual que los delincuentes que ellos mismos juzgan…
La manera que tienes de contarnos, no sólo de qué trata, sino las sensaciones y sentimientos me ha llegado un montón! y se va directita a la lista!!
Un besazoooo ^^
Me gustaMe gusta
jijijij me encanta :3
Es un seriónn, de verdad, Eibi, es un serión!
Estamos de acuerdo, desde luego tampoco estoy de acuerdo con el sistema judicial español que dejan a gente peligrosa en la calle a los 10 años pero la pena de muerte no tiene justificación de ningún tipo.
Ay, es que esta serie es muy especial, te hace meditar sobre mil y un temas y genera tropecientas preguntas… da gusto ^^
Un bsote guapetona!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amen, hermana tienes toda la razon en tus comentarios es una pedazo de serie aunque la audiencia no la haya respaldado como merecía…
Me gustaMe gusta
Ahí estamos Mabel, yo no sé qué le pasa al mundo, ni el público ni la crítica le ha dado bombo y se la ha abandonado por completo con lo grande que es!! Menos mal que nos ha dado el desenlace que se merecía 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Tengo que ponerme con la cuarta temporada en cuanto pueda, aunque ya sabes que me da mucha pena que se termine. Descubrí esta serie gracias a ti y no tengo palabras para agradecértelo.
Me encanta como lo explicas, es una serie sensorial, que trasmite con cada fotograma, con cada sonido, es una serie para poner y no parpadear ni un segundo. Es increíble como muestra lo que afecta la soledad a una persona, lo que afecta el estar aislado durante tanto tiempo.
Aden Young hace un trabajo increíble, deja sin palabras al espectador, se mete de tal forma en el papel que yo creo que nunca lo podré separar. Me pasa algunas veces, que me es imposible ver al actor sin ver al personaje.
Coincido contigo con lo de la segunda temporada, el tema religioso no me terminó de convencer. Estoy deseando ponerme con la cuarta, ya te contaré que tal y me gustaría también hacer una entrada con todo lo que me trasmitió esta serie.
Un beso
Me gustaMe gusta
Hola, Isa!!! De verdad ya solo porque la vieras merece la pena hacer reseñas jijijijj
A mi me pasó lo mismo, la última temporada la intenté posponer todo lo posible pero por otra parte me moría por ver cómo terminaba todo… y no puedo estar más satisfecha, estoy deseando saber tu opinión 🙂
Jo, es que es eso, la estas viendo y te afecta, no solo mientras la ves, sino después, que te quedas dándole vueltas a mil temas. Agota pero a la vez enriquece… ^^
Cierto, yo no he visto al actor en nada más, pero es que es Daniel y punto xDD
Sí, la segunda es la más floja, por suerte luego vuelve con fuerza ^^
Bsines mil!
Me gustaLe gusta a 1 persona