- Autora: Ursula K. Le Guin
- Género: Ciencia ficción
- Fecha de publicación: 1976
- Otras novelas de la autora: Historias de Terramar, Los desposeídos, La mano izquierda de la oscuridad…
- Puntuación: ★★★★☆
Ursula K. Le Guin se está convirtiendo a una velocidad sorprendente en una de mis escritoras favoritas. Creo que tiene mucho que ver lo original que es en todos sus planteamientos pero quizás lo que más me llama de ella es que sea capaz de crear historias tan diversas, profundas, reflexivas… de esas que te dejan poso.
Y con El Nombre del Mundo es Bosque me ha ocurrido de nuevo, como ya me pasara con Historias de Terramar y Los desposeídos, esa sensación de haber leído una novela no solo muy bien contanda sino sorprendentemente compleja y llena de posibles interpretaciones. En este caso esto tiene aún más mérito porque se trata de una novela muy corta, tan solo 160 páginas que la autora exprime al máximo desarrollando una fascinante nueva especie con cultura propia.
La historia sigue una colonia militar de la tierra asentada en el planeta Athshe (Nueva Tahití), poblado por unos seres humanoides ( los crichis o athstianos). La colonia busca principalmente exportar la madera de este planeta lo que ha provocado un auténtico cataclisma medioambiental destruyendo el ecosistema de los crichis y esclavizándolos al mismo tiempo. Este colonialismo feroz hace que una especie aparentemente pacífica que vive en una sociedad con tintes anárquicos termine aprendiendo de los colonos lo que es el asesinato y la violencia.
El libro está contado desde diferentes puntos de vista, desde el de colonos (militares, científicos..) y también desde el de los crichis, lo que hace que comprendamos perfectamente la complejidad de toda la situación. Una de las cosas más fascinantes de esta novela es para mi precisamente el punto de vista de esta especie oprimida, su cultura basada en el subconsciente y el mundo de los sueños, su sociedad matrialcal y cómo todo esto evoluciona y se adapta a esa situación extrema en la que se ven inmersos.
Desde luego es un libro con tintes antibelicistas y anticolonialistas, claramente influido por la Guerra de Vietnam a la que la autora se oponía frontalmente.
Y el caso es que esta novela corta me ha resultado fascinante. Me ha tenido toda su lectura totalmente absorbida, y eso que es menos compleja y más lineal que las otras novelas que he leído de K. Le Guin… Aún así no deja de ser tremendamente interesante, especialmente por cómo consigue desarrollar ese planeta y los seres que allí habitan, con todas sus fascinantes peculiaridades.
En conclusión, El Nombre del Mundo es Bosque queda totalmente recomendado, es una historia de ciencia ficción fácil de leer, cortita pero que deja huella.
¡Qué pinta tiene esto! Me lo anoto 🙂
Me gustaMe gusta
Anótalo, anótalo que es tremendo! 😀
Me gustaMe gusta
Soy un humilde y avergonzado pecador que nunca ha leído nada de Ursula. Esta tiene que caer pronto. Es corta y tu recomendación esta llena de entusiasmo. Un abrazo^^
Me gustaMe gusta
Jajajajaj Anímate, es perfecto para empezar con ella 😀
Abrazote!
Me gustaMe gusta
En serio, tú sí que sabes cómo aumentar el hype lector (y dejar huella) por Ursula! Recuerdo que me la descubriste con Los Desposeídos!!
No sabes el drama que tengo con ese libro, lo saqué de la biblioteca, pero sólo me dio tiempo a leer la primera historia (Los desposeídos) y aunque reconozco que me costó entrar en ella, me dejó totalmente maravillada! Tuve que devolverlo sin leer las otras dos y ahora el libro siempre está cogido! *llora muy fuerte*
De hecho, tenía muchas ganas de leer La mano izquierda de la oscuridad, porque es uno de las historias que siempre recomienda Margaret Atwood! #noestoyobsesionada
Pero tras leer esta presentación de El nombre del mundo es bosque, me has creado necesidad lectora! No sé que tiene esta mujer, que su forma de crear ciencia ficción es original y muy real, en este caso me da la sensación que es una historia muy humana, no sé si estoy equivocada…
Ganazas de continuar con ella, a ver si la próxima visita a la biblioteca puedo llevármela jijiji
Por cierto, las ilustraciones son una maravilla! Perfecta forma de ambientar la reseña!
¡Besotes!^^
Me gustaMe gusta
Es que esta mujer me enamora! jijiji
Ains pues tienes que recuperarlo, merece mucho la pena, ya te digo, es cortito pero tan original y bien escrito! TIenes toda la razón es super humana y da muchísimo para reflexionar 🙂
jijijiji es que el tema daba para mucho ^^
Bsines!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por ahora no leí nada de Úrsula, pero este es un libro interesante. Voy a ver si me animo a leerlo para conocer mejor a la autora!
Un abrazo y nos leemos!
Me gustaMe gusta
Pues sería una gran idea empezar por este, te va a picar para seguir seguro 😀
Abrazote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tengo muchas ganas de seguir leyendo a Ursula, me creas mucho hype cuando hablas de ella. Me encantó Historias de Terramar y tengo ganas de echarle mano a estas historias tan distintas a ese mágico mundo de Terramar, me despiertan mucha curiosidad. Crees que es mejor leer antes Los desposeídos o El nombre del mundo es bosque?
Besote!
Me gustaMe gusta
¡Es que es muy genial! Soy totalmente fan xD
Yo creo que es mejor El nombre del mundo es bosque porque es más cortito y ligero, pero cualquiera es buena opción 🙂
Bsines!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No he leído nada de Ursula K. Le Guin y le tengo ganas. Y una novela corta siempre es una buena toma de contacto, así que creo que voy a empezar por aquí. Gracias por la recomendación.
Me gustaMe gusta
¡A por ella! La verdad es que merece la pena, es una maravilla este relato 🙂
Gracias a ti por el comentario ^^
Me gustaMe gusta
Hola Magrat, la querida Ursula siempre regala relatos muy humanos y fascinantes. Tiene una sensibilidad especial para la escritura. Sin duda será una de mis lecturas sino este año el que viene, pues es mi autora favorita y pienso leer todo cuanto pueda de ella. Besos.
Pd: Gracias por haberla recomendado en tu antiguo blog, fue gracias a ti y tu recomendación que me anime con ella y leí la Saga de Terramar 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Coremi!!! 😀
Ay qu eguay que lo leyeras por mi recomendación, me hace mucha ilusión :3
Totalmente cierto, es muy especial su manera de escribir y da igual el tema que trate que siempre te llega ^^
Bsote!
Me gustaLe gusta a 1 persona