‘Cerezos en la oscuridad’ de Higuchi Ichiyo

6c38f2f84373a343c79f40f82f39efd5

  • Autora: Higuchi Ichiyo
  • Género: Costumbrismo, relatos
  • Fecha de publicación: 1892-1896
  • Puntuación: ★★★★☆
Uno va hacia el este, el otro va hacia el sur. Las ramas de los sauces de la avenida penden lánguidamente iluminadas por la luz de la luna. Bajo su sombra, se aleja el ruido apagado de unas sandalias de madera lacadas.

Cada cierto tiempo siento la imperiosa necesidad de alejarme de los relatos habituales… de recorrer caminos inexplorados que me formulen nuevas preguntas y manifiesten en mi sentimientos desconocidos. Es entonces cuando suelo acudir a la literatura japonesa.

59046974e40b63be3c12a9be3c369efd

Fue Isa la primera que me animó a que le diera una oportunidad a esta antología de relatos de Higuchi Ichiyo…. ya en el prólogo se menciona a una autora por la que compartimos admiración; Fumiko Enchi. Un buen día, en una feria del libro me paré ante una caseta repleta de joyas de la Editorial Satori y claro, tuve que abalanzarme sobre esta preciosidad.

Por suerte, resultó ser un libro tan precioso por dentro como por fuera.

No soy una persona muy aficionada a leer relatos y aún así los seis que aparecen en este libro me gustaron muchísimo. Aún el que me gustó un poquito menos que los demás (Irónicamente, el que le da nombre al volumen; Cerezos en la oscuridad) me hizo disfrutar enormemente gracias a la prosa de la autora. Y es que Ichiyo tenía una manera de escribir maravillosa. Una mezcla de poesía y realidad, completamente evocadora y al mismo tiempo dando sus opiniones de manera brusca y tajante. Su estilo literario es sin duda, lo que más he disfrutado de esta lectura.

 

Todos los relatos muestran un mundo diferente al que solemos ver, el de esas mujeres trabajadoras de finales del siglo XIX que vivían en Japón con una precariedad que alcanzaba a veces la verdadera miseria. Conocemos a prostitutas, criadas, geishas, costureras.. mujeres casadas que son propiedad de sus maridos, mujeres que no tienen poder sobre sus vidas, mujeres que se encuentran en un punto extraño en el que el gobierno de Japón trataba de darles más libertad para alejarse de esa imagen de explotación y esclavitud que tenían en el exterior de su país, pero sin lograrlo, pues la cultura y tradición hacía imposible que las mujeres pudieran avanzar.

191f5e05a100f6a7f8ba191476761dad

Y estos relatos intimistas, fragmentados, sugerentes y tristes nos muestran un retazo de la vida de estas mujeres con una claridad que nos hace comprender que la propia autora las conocía muy bien.

Como decía al principio me gustaron todos los relatos, mis preferidos fueron Aguas cenagosas y Dejando atrás la infancia, pero todos me encantaron, y me sorprendió muchísimo el nivel de crítica que ponía la autora en cada pieza.

Ahora me quedo con ganas de conocer toda la obra en profundidad de esta autora, lamentando profundamente su corta trayectoria por su muerte tan prematura… Sea como sea, cada uno de sus relatos es un mundo al que no creo que tarde en volver y que os recomiendo fervientemente que os animéis a visitar.

Mención especial de nuevo a la edición de Satori, tan cuidadísima, con un prólogo fascinante sobre la vida de la autora y el contexto sociocultural que le tocó vivir.

Anuncio publicitario

19 comentarios sobre “‘Cerezos en la oscuridad’ de Higuchi Ichiyo

  1. Este libro lo tengo entre mis futuras lecturas. Gracias a tus consejos he descubierto la literatura japonesa y, poco a poco, me voy enganchando. No hace mucho tiempo me compré dos libros de cuentos tradicionales japoneses con una ilustraciones bellísimas y me está resultando una auténtica delicia su lectura. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Cada vez tengo más ganas de leerlo. Muy interesante lo que cuentas, un libro que habla sobre la vida de las mujeres de aquella época y de forma poética y evocadora, pues es que me tiene que gustar sí o sí y si encima aparece el tema geisha…pues me tiene conquistada antes de leerlo.
    Un beso!

    Le gusta a 1 persona

  3. ¡Ayyy pero qué maravilla de entrada! (y leerte hoy domingo, en mi mañana de relax más! jijij)
    Cerezos en la oscuridad, también lo conocí por Isa, y me gustó muchísimo cómo habló de él, además es que la edición entra por los ojos, (dan ganas de ponerle un marco para exponerlo, xD) Satori es una pasada! A mí me deja loca con cada libro que tiene, la verdad.

    En cuanto al libro, tampoco soy mucho de relatos, no porque no me gusten, creo más bien que no encontré a la autora o autor que me enganchen, pero este me lo has vendido muy bien, jijijiji a ver si lo encuentro en la biblioteca, a Fumiko, de hecho, la tengo localizada ya, igual hago un mes temático japonés, que al final por unas cosas y por otras no acabo de ponerme, y me da rabia, que tengo una lista de autores japos infinita xD

    ¡Un besazo amigui!
    Pd: Las ilustraciones de hoy son un AMOR! ^^

    Me gusta

    1. jajajaja el domingo por la mañana es lo mejor del mundo jijijiji (la tarde ya no mola tanto xD)
      Ay, Satori, es la perdición, todo lo que sacan lo quiero xDDD
      Ya te digo, yo no soy nada de relatos y estos me han conquistado, super recomendables :3
      Bsazo amiguina!!!

      Le gusta a 1 persona

  4. Hola Magrat, me ha gustado mucho la forma en que te expresaste al inicio que a veces siente necesidad de recorrer caminos inexplorados y recurres a la literatura japonesa 🙂 el único que he leído (por ahora) de ese país fue «Un brazo y otros cuentos» de Yasunari Kawabata y fue tan evocador y atmosférico que entiendo a lo que te refieres. Me alegro mucho que disfrutaras tanto con esta nueva lectura proveniente del país del sol naciente…gracias por traernos otra de tus recomendaciones. Sin duda pasa a mi lista de libros por leer. Besos, que sigas disfrutando de tus lecturas 🙂

    Me gusta

  5. Hola Magrat 🙂 Cuanto tiempo XD

    Resulta que hace unas semanas encontré una librería preciosa y que s eha convertido en mi librería favorita de Bilbao. En esta librería tiene una sección donde puedes encontrar todo lo de Satori. En mi caso, relacionado con el manga y el anime, este tipo de literatura con bases orientales me encanta y, aunque aun no tengo nada de Satori, todo su catálogo me llama. El libro que comentas aquí lo tuve en mis manos, eche un ojo a la edición y sinopsis y, muy a mi pesar, después de 30 minutos de debate interno mientras ojeaba otros ejemplares de la librería, decidí dejarlo porque ya tenía una lectura empezada, de las largas encima, y otras tantas a la espera. Sin duda por circuntancias de la vida, obligaciones y poco tiempo, el material de Satori se me resiste pero se que encanto hagao hueco, libere tiempo y limpie un poco la lista de libros pendientes, caerán varios de su catálogo. Este entre ellos. Muy buena reseña.

    Un saludo,
    «Conclusiones de mis mangas y animes»

    Me gusta

    1. Yo este es el primer libro que me compro de Satori, he sacado antes alguno de la biblio, pero este es el primero que TENGO y estoy feliz xD Me encantan todos, la verdad.
      Espero que al final te animes a comprarlo, la verdad que merece totalmente la pena, son unos relatos maravillosos 🙂
      Saludete!

      Me gusta

  6. ¡Hola! Lo primero de todo, muchísimas gracias por enlazar mi entrada 💜
    Yo tampoco soy mucho de leer relatos pero poco a poco les estoy pillando el gusto, la verdad. Coincido contigo en que la forma de escribir de la autora es una maravilla, muy poética. En cuanto a tus relatos favoritos, Dejando atrás la infancia me pareció el más especial de todo el libro.
    Un beso

    Me gusta

    1. Faltaría más! Que fuiste tu la que me diste el empujón definitivo! jijiji
      Al final, sí, le vamos a acabar cogiendo el gusto jajaja Es una pena que escribiera tan poco porque efectivamente tiene una manera super especial de contar las cosas :3
      Bsines!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s