Trailer | Drama | 2017| 10 episodios | Netflix | ★★★★☆
Los dramas policiales hace muchos años que me aburrieron, y eso teniendo en cuenta que nunca llegué a pillarles la gracia. Hubo un boom terrible hace unos años que creo, nos saturó a todos y a estas alturas para que un thriller de asesinatos me interese tiene que ser ligero-humorístico o mostrar algo original.
Mindhunter logra ser diferente, y eso lo tenía difícil entre tantas series clónicas dentro del género.
La serie está basada en el libro Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit de Mark Olshaker y John E. Dougla. Douglas es en la serie Holden Ford y a Olshaker le dan el seudónimo de Bill Tench, pero en todo lo demás trata de ser una producción relativamente Histórica sobre las investigaciones de estos dos agentes del FBI que durante los años 70 comenzaron a estudiar la psicología de los asesinos en serie para poder catalogarlos en cierta manera y así capturarlos con mayor eficacia.
Contado así no tiene mucho de original pero más allá de lo que cuenta lo interesante es cómo lo cuenta. No sé cómo pero logra interesarte desde el primer episodio… Quizás porque tiene un estilo extraño y tardas unos episodios en situarte, nunca sabes por donde te va a salir esta serie. Puede que sea su protagonista que resulta extremadamente peculiar, o esa manera en la que se nos presentan los crímenes más horribles con esa mirada a veces tan aséptica… Pero el caso es que yo una vez que la empecé no pude parar de verla hasta que se terminó, y aquí estoy echándola de menos y deseando ya que salga su segunda temporada.
Mindhunter además es una serie extraña de por sí porque no hay apenas acción y sí mucho diálogo, pero eso no impides que la tensión esté ahí en todo momento y jamás pierdas el interés por lo que va a ocurrir. Resulta muy perturbador saber que la serie retrata casos reales, además, y resulta imposible no sorprenderse por cómo ha cambiado la actitud del FBI mismamente frente a los criminales.
Plantea varios temas realmente interesantes, como hasta qué punto un asesino en serie se convierte en lo que es condicionado por su entorno y directamente por la misma sociedad. También te lleva a preguntarte dónde está el límite entre una persona con comportamientos extraños o alguien a punto de explotar y convertirse en una persona realmente peligrosa... Otra de las cosas que me dio para pensar es hasta qué punto se puede soportar la presión tratando con casos de esta gravedad sin llegar a insensibilizarse o dejar que te afecte en su vida personal. En fin… es una serie que va mucho más allá del mero desfile de asesinos en serie, os lo aseguro.
Y poco más puedo decir, creo que tiene una ambientación genial, unos actores estupendos, un trasfondo terrible pero muy interesante y sobre todo un guión muy sólido que te tiene atrapado desde el primer al último momento.
Pd. Volver a ver a Anna Torv desde Fringe ha sido como YAY!
Empecé a verla hace un par de días y la verdad es que los dos capítulos que he visto hasta el momento, no me gustan las maratones descontroladas de series, me gustaron mucho, especialmente porque estos dos primeros capítulos están dirigidos por David Fincher recuperando el estilo de Zodiac, que hasta el momento es la película que más me ha gustado de este director. La verdad es que es estremecedor saber que los casos se basan en hechos reales
Me gustaMe gusta
Sí, la verdad es que da mucho miedo el nivel de psicópatas que hay en el mundo 😦
Espero que te guste hasta el final para mi va en ascenso!! 😀
Me gustaMe gusta
Terminé Mindhunter hace bien bien, más de quince días, y me he puesto a escribir un par de veces lo que me parecía y no he podido sacar realmente lo que quería decir… Entro en un blog y como siempre haces fácil lo que para mi es díficil! siendo concisa, clara y directa! siempre es un placer pasarse por aquí… voy a ver si con un poco de inspiración puede escribir algo! Hablando de la serie una de las cosas que escribí es que sin duda me quedo con la primera temporada de True Detective porque hizo que un género que es dífilil que yo me acerque me generará una necesidad de seguir viendo tal barbaridad de historia! Esta la terminé pero tal como dices, es que tiene una manera de tratarlo como muy aséptico y no es sangrienta, pero lo pasas mal igual no se es muy raro! un beso Magrat! nos leemos o nos vemos!
Me gustaMe gusta
Gracias Silber eres la mujer para insuflar energías jijijijiji
Desde luego, True Detective está a otro nivel, pero la verdad es que aunque estén dentro del mismo género estas son dos producciones tan diferentes que resulta difícil compararlas… A mi esta también me encantó pero de otra manera 🙂
Un bsazo majetona!!!!
Me gustaMe gusta
Pues sí, la serie produce un enganche extraño, es una rara avis en esta época de acción frenética, y sin embargo tomándose su tiempo te tiene enganchada a la pantalla. Yo estoy deseando saber más sobre Bill Tench, y sobre el personaje de Anna Torv, que espero den mucho de sí en la próxima temporada. Y pienso que el tono es todo un acierto para que hablando de unas historias tan brutales no te ahogues de desesperación. Eso sí, a mi Holden me da muy mal rollito y creo que realmente es un asesino en serie en potencia, supongo que no ya que es el autor del libro pero… ni con un palo me acercaba yo a ese! jajaja
Me gustaMe gusta
Totalmente, raruna pero guay! Bill es genial, me da miedo su hijo pero por lo demás bien xD
Totalmente, ese tono que tiene es lo mejor! No se recrean y contando lo que cuentan, es difícil….. jajajajajaajaja Holden es lo peor xDD
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
El otro día me animé y vi el primer capítulo. El primer contacto con la serie no fue como me esperaba, no me convenció del todo. Creo que veré de nuevo el primer capítulo porque considero que es una serie que me va a gustar. Me atrae mucho que retrate casos reales y el argumento en sí me llama muchísimo. Volveré a empezar con la serie y tendré en cuenta que puedo tardar unos capítulos en situarme.
Pues sí, nos hemos puesto de acuerdo y nos hemos decantado por el mismo diseño. Es un diseño muy mono y que queda genial 😊
Un beso
Me gustaMe gusta
Que guay que al final te gustara tanto!!! Si es que es una serie que va de menos a más totalmente 😀
Un bsote!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de leer tu post sobre esta serie y le voy a dar una oportunidad porque lo he hecho con «big little lies» despues tambien de leer tu post y me ha encantado, he hecho una reseña tambien en mi blog sobre ella. Con lo cual se que si tu le das esa valoracion es que merece la pena verla seguro.Un Saludo
Me gustaMe gusta
Que bien!!! Me alegro un montón 🙂 Espero que esta te guste también, es super distinta pero tiene algo especial ^^
Saludete!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohh, tengo que archivar mil papeles y estaba buscando algo para oir/ver de fondo. Me la pongo YA. 😊
Me gustaMe gusta
No creo que aguantes mucho solo teniéndola de fondo, es de las que te atrapan en el asiento jijijiji
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, he visto que publicamos la entrada de la serie el mismo día!
Pues coincido contigo y con algunos comentarios en eso de que la serie engancha de una manera rara porque no tiene demasiada acción, yo creo que no es del todo el tipo de serie para hacer maratones (a mí al final me agobiaría), pero está esa necesidad de seguir viendo más capítulos.
La ambientación es muy buena, a mí me gustó mucho. Y ya tiene que ser difícil para las personas que trabajan en esto volver a su casa y no pensar en esas cosas horribles que están viendo todo el día.
Me gustaMe gusta
Sí!!! Totalmente, unagi! xDDD
¿Verdad? Es como que no puedes parar de verla y no sabes porqué xDD
La ambientación efectivamente es de lo mejor! Ay, sí, da pena esa pobre gente 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola 🙂 Le tengo muchísimas ganas, pero como siempre, que la estuviera viendo todo el mundo me hace esperar un tiempecillo (soy asín de raro). Se que me va a gustar, solo por la fotografía o alguna escena que si he visto, me flipa. No es mi temática de serie, pero a veces hay que saber apreciar otros tipos de series.
Mola la entrada mucho 🙂
Me gustaMe gusta
Pues con calma! Seguro que te gusta cuando la termines viendo! Yo la verdad que no había oído hablar mucho de ella, me animé por la recomendación de Oohhh TV y vaya acierto, no es para nada lo que parece 🙂
Me gustaMe gusta
Anna Torv es lo más! y Fringe es una de mis TOP FAVORITAS en el mundo mundial, la vería en bucle. jijiji
En cuanto a Mindhunter, no me esperaba para nada lo que has contado. Vamos, de hecho no la tenía ni apuntada.
Alguna vez sí que he picado con series o películas de este género, que me suelen llamar la atención sobre todo si se centran en ese aspecto más psicológico del asesino (bueno, reconozco que me enganché a Mentes criminales cuando me tocó estudiar Criminología xD) pero luego acaban aburriéndome un poco, las veo repetitivas.
Sin embargo, con lo que has comentado me ha picado la curiosidad, y ya sabes que me fío de ti 200% jejeje ahora ando con Mad Men, (lenta todo hay que decirlo), y Alias Grace (¡Muy FAN!), pero igual alterno con esta a ver qué tal. ^^
¡Un besote amigui!
Me gustaMe gusta
Viva Anna Toooorvvvv!! Fringe es maravillosa :3
Tienes que verla, te va a gustar, es una serie super original en cierta medida… Y va de menos a más! Muy interesante por varios temas que trata… Ya me contarás si te animas al final jijii
Bsines!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona