Cuando se te mueren los referentes (Adiós a Ursula K Le Guin)

Ayer por la noche me enteraba de la triste noticia del fallecimiento de Ursula K Le Guin. Es una autora que aunque no conozco desde hace tanto tiempo consiguió convertirse a toda velocidad en uno de mis referentes literarios.

Uno de los pocos que me quedaban vivos…

Captura de pantalla 2018-01-24 a las 12.44.15

Le Guin es una escritora que me gusta por su originalidad, su inventiva para crear mundos maravillosos, personajes poliédricos, sociedades complejas y sorprendentes…. pero especialmente por su capacidad para hacernos reflexionar, despertarnos como lectores y ciudadanos, a veces suavemente, otras con verdaderas patadas en el estómago.

Desde que la descubrí no he dejado de buscarla. Me gustaría leer todas sus obras, ¡Todas me interesan! Y por suerte todavía me queda mucho por descubrir… Ayer mismo, antes de conocer la noticia, me nominaron en una de estas cadenas interminables de Twitter a mencionar «un gran libro» , y no lo dudé al señalar Historias de Terramar. Las dos últimas compras que he hecho (y aclaro que llevo ya una buena temporada comprando lo justito) fueron dos libros de esta autora; Lavinia y Catwings…. Cuando me preguntan por grandes autores de fantasía se me vienen siempre a la mente dos nombres automáticamente Tolkien y Le Guin… O sea que ya veis, es una autora que está muy presente en mi vida literaria.

Como decía antes, no es una autora que admire desde hace tanto tiempo. Recuerdo haber intentado leer Un mago de Terramar hará 15 años y dejarlo a las pocas páginas, insatisfecha completamente. Pero errar es humano, y por suerte existen las segundas oportunidades, cuando volví a coger este libro hará unos 3 años sentí tal flechazo que me quedé noqueada. ¿Cómo era posible que hubiera despreciado semejante libro unos años antes?  Historias de Terramar, en su conjunto, es una novela compleja y maravillosa,es como un canto antiguo lleno de leyendas que logra introducirte en otro universo haciéndote olvidar por completo este. Es, sin duda, una de mis novelas preferidas de todos los tiempos ya.

portada_los-desposeidos__201705300750

Y claro, después de Terramar seguí investigando en su bibliografía y poco después me pasé a su ciencia ficción, esa que demuestra tan bien que esta autora estaba constantemente evolucionando, cambiando, aceptando retos… jamás se estancaba, y era capaz de adaptarse a diferentes géneros, estilos literarios, narrativas y a cualquier mundo imaginado.

Sus libros  nos hacen replantearnos la vida una y otra vez, y nos mueven para que tratemos de cambiarla, para que no seamos conformistas, para que veamos un poco más allá.

Los desposeídos me fascinó de una manera increíble, pero también El día antes de la revoluciónEl nombre del mundo es bosque me parecieron una genialidad (a pesar de lo cortitos que son). Y si me preguntáis, si queréis empezar con esta autora, este último sería una muy buena opción.

imagen_portadas_7

El caso es que ayer me fui a la cama con el corazón encogido, de una manera extraña que no me ocurría desde que falleció Terry Pratchett, porque siento que se me van los referentes. No tengo muchos que estén vivos porque siempre he vivido más en el pasado y en el futuro que el presente… y ahora me quedan tan pocos que puedo contarlos con los dedos de una mano.

Es difícil enfrentarse a un mundo en el que no existe Ursula K Le Guin, pero más duro es darse cuenta de que es una autora terriblemente desconocida y olvidada. Los círculos literarios la despreciaron por dedicarse a algo tan «banal» como la fantasía y la ciencia ficción, fuera de éstos la mayoría de la gente no ha oído jamás su nombre (no es un García Márquez, un Murakami o un Pérez-Reverte).

Revolucionó el género, pero era mujer y escribía sobre mundos fantásticos…


Mis Reseñas

26992249_10156960353805828_8441879717082439739_n

Anuncio publicitario

28 comentarios sobre “Cuando se te mueren los referentes (Adiós a Ursula K Le Guin)

  1. Que entrada más bonita. Se nota tu enorme admiración en cada una de las frases que le dedicas. Lo bueno de gente como Le Guin es que son inmortales. Sus libros nunca mueren por lo que la pena de los que si somos mortales no debe acongojarnos. Aunque si está bien reivindicar una figura literaria femenina a través de sus libros. Gracias por incitarnos a devorar la obra de esta autora.

    Me gusta

  2. ¡Hola!

    Ayer cuando me enteré iba a escribirte por whatsapp pero me pareció que era muy tarde, que no era una hora adecuada. Al enterarme de la noticia me quedé muy triste y me viniste tú a la mente porque fuiste la que me descubrió a la autora.
    He leído muy poco de su obra, apenas dos libros, pero me pareció una autora de mucha calidad y de la que leería hasta la lista de la compra, como se suele decir. Justamente este mes tenía pensado coger en Ebiblio ‘El día antes de la revolución’.
    Coincido contigo en que tiene una gran capacidad de hacernos reflexionar, de hacernos despertar como ciudadanos. Eso me lo transmitió perfectamente con ‘El nombre del mundo es Bosque’. Y sí, lo más difícil es ver lo olvidada y desconocida que es. Es muy indignante que muchos libros suyos estén descatalogados, que por más que los busques no los encuentres.
    Una gran entrada, Magrat. Y como dijeron otras personas y dije yo también en facebook, la mejor manera de hacerle un homenaje es seguir leyendo sus obras. 💜

    Un gran abrazo

    Me gusta

    1. Jo, qué penita más grande :_(
      Ya vi que tienes ya leído El día antes de la revolución, es super cortito pero como todo lo de esta mujer super interesante, verdad?
      Esperemos que ahora empiecen a reeditar su obra al completo porque de verdad que es una pena 😦
      Muchas gracias guapísima, totalmente, a seguir leyéndola 😀

      Le gusta a 1 persona

  3. Hola Magrat, fue gracias a ti que conocí a esta increíble mujer y le di una oportunidad. Leer sus obras era adentrarse a un mundo lleno de empatía, reflexión, espiritualidad, crítica a la injusticia, reafirmación de los derechos de la mujer, a la libertad e igualdad…en fin tantas cosas. Nos ha dejado un gran legado literario del que quiero leer todo. Si bien es triste su partida me alegra saber que se fue pacíficamente sin dolor o sufrimiento, además de haber tenido una vida larga. No sé, yo pienso que con el tiempo más gente la conocerá y se acercará a su obra a través de blogs como el tuyo (que la homenajeó y recomendó con tanto amor) o las mismas redes sociales, los hastags de twitter creo que a veces hacen maravillas en este sentido. Besos Magrat, Le Guin es eterna y vivirá siempre en nuestra memoria y corazón.

    Me gusta

  4. Qué homenaje tan bonito dear. Ayer fue un dia triste a la par que sorprendente. Sorprendente por la cantidad de medios nacionales no literarios y no de género se hacían eco de su fallecimiento. Y me sorprendió por lo mal tratada que ha sido esta grandisima mujer en nuestro pais en terminnos de ediciones y traducciones: nombra más de cinco obras de Le Guin que estén presentes en las librerías actualmente. Y no valen librerías de viejo y de segunda mano. Imagino que ahora la cosa cambiará, o tal vez no. Yo solo he leído Terramar pero sí quería leer más, cosa que hasta hace poco no se podía, las reediciones de La mano izquierda de la oscuridad son relativamente recientes, por poner un ejemplo.

    En fin dear, que los grandes escritores que levantaron los géneros fantástico y de ciencia ficcion se van yendo, y nosotros los echamos de menos, y los leemos. Es el mejor homenaje que podemos darles.

    Un abrazo enooooorme dear.

    Me gusta

  5. Una autentica pena. Un mes muy malo. Empezando con el deportista Gallego Joaquín Cortizo Rosendo, la grandiosa actriz y cantante France Gall, la poeta inglesa Jenny Joseph, la cantante Irlandesa Dolores O’Riordan, el gran Nicanor Parra, la leyenda de los fogones Paul Bocuse, el guitarrista de Motorhead Eddie Clarke, y para terminar el homenaje con el legendario base de los Boston Celtics Jo Jo White. Por cierto, muy buena entrada.

    Me gusta

  6. Vaya, que noticia más triste para empezar el año… No estoy segura si he leído algo (creo que hace años, alguno de los Cuentos de Terramar) Tengo apuntado los Desposeidos porque lo recomendabas, un motivo más para ponerse con él.
    Gracias por el post
    Un beso!

    Me gusta

  7. Yo me enteré esta mañana y no me lo podía creer. Me da mucha rabia que una autora tan genial como es Ursula K. Leguin se nos vaya sin haber logrado ese reconocimiento que verdaderamente se merecía. Tú lo has expresado a la perfección, una mujer que escribía sobre mundos fantásticos, es todo un referente de la literatura fantástica y no se le ha dado su sitio. Le has hecho un bonito homenaje con esta entrada que servirá sin duda para acercarla a los lectores que aún no conozcan sus historias.
    Siempre nos quedarán sus libros, aunque tristemente descatalogados la mayoría, son difíciles de encontrar, esperemos que la cosa cambie.

    Sólo he leído Historias de Terramar y es tan distinto a cualquier libro de fantasía que haya podido leer hasta la fecha que no entiendo como no es más conocida, es tan original y escribe de esa forma tan bonita, además sentó las bases de muchas historias que hemos visto con posterioridad, recuerdo cuando leía hace un par de años Un mago de Terramar y aparecía esa escuela de magia, esos magos que pueden adoptar formas de animales, por favor… ella bebe de Tolkien pero hay muchos otros que han llegado después y que se han inspirado en ella.
    Gracias por la entrada Almu, un besote!

    Me gusta

    1. Es una pena, de verdad 😦
      Esperemos que empiecen de una vez a reeditar su obra porque está totalmente abandonada!
      Estoy contigo, Historias de Terramar es totalmente único! Maravilloso! Qué magia tenía esta mujer para escribir, ya verás, cada una de sus historias tiene algo único y fascinante :3
      Gracias a ti, majetona!
      Bsines!

      Le gusta a 1 persona

  8. No sabes cuan identificada me he sentido leyendo tus palabras, pero desde tu pasado. Yo aun estoy en esa fase en que leí Historias de Terramar de adolescente y aunque me gustó, no me dio más. Llevo años, postponiendo una relectura porque no dejo de quitarme el sabor de boca de que no supe apreciar la obra en su momento.
    Obviamente, mi criterio y conocimientos, espero, ahora han mejorado. Ahora lamento muchísimo no tener mis libros en este país, porque habría comenzado a releerlos ayer mismo.

    Me ha parecido un homenaje precioso a una gran maestra. Tus palabras destilan esa admiración que solo unos pocos autores despiertan en el corazón de aquellos quienes los leemos. Es una entrada verdaderamente conmovedora y que me ha animado mucho a lanzarme con su ciencia ficción. Es más, creo que este año se lo voy a dedicar en parte. No tengo excusa, al vivir en Inglaterra y tener mejor acceso a sus libros, y tampoco quiero tenerla.

    Un besote.

    Me gusta

    1. Anímate, estoy segura de que si le das otra oportunidad cambiarás de opinión, para mi fue un cambio total!!! 🙂
      Muchísimas gracias, guapetona! Me alegra muchísimo que vayas a animarte, ya verás, aparte de todo sus libros de ciencia ficción son suuuuuuuuper diferentes a Terramar, el estilo literario y todo, cambia un montón! Seguro que los disfrutas 🙂
      Bsines!

      Me gusta

  9. Sinceramente, yo no la conocía porque no he tocado mucho su género. La casualidad es que, un día antes de que falleciera, estuve escuchando un podcast de distopías y feminismo e hice una lista de títulos entre los que aparecían Los desposeídos y La mano izquierda de la oscuridad. No era un referente, pero sentía que me iba a gustar y justo, conocí la noticia. No sabía siquiera si aún vivía y la sensación fue un poco extraña. No quiero imaginar para ti que has disfrutado sus obras. Me ha gustado leer tu entrada llena de cariño y me apunto tu recomendación para empezar con la autora.

    Un saludo desde Cádiz.

    Me gusta

  10. En 1990 leí «La mano izquierda de la oscuridad». El libro llegó a mi en forma casual, por estar viviendo en una casa prestada, en cuya biblioteca lo encontré. Recuerdo que quedé impactada por ese mundo distinto y maravilloso. No lei nada más de ella, aunque siempre la recordé como una obra excepcional que me hizo reflexionar sobre la condición de los seres humanos y su sexualidad. Me gustó mucho el homenaje, muy merecido. Saludos desde Río Negro – Patagonia Argentina

    Me gusta

  11. Siempre que se va un/a escritor/a se me parte el alma… 😦

    A Ursula no he tenido el placer de leerla todavía, pero sí que la conocía por la horrible película que hizo Studio Ghibli (estoy llorando al escribir esta frase…) de su saga más conocida 😦

    Llevo mucho tiempo con ganas de zambullirme en uno de sus libros y muchas veces me he visto buscándolos pero hay muy pocos editados en español, y los pocos que hay están recopilados en volúmenes, algo que me parece genial para sus lectores-fans pero una putada si nunca has leído nada de ella y quieres introducirte con una novela para tantear el terreno. Quiero leer Historias de Terramar pero Minotauro tiene una edición (chulísima, eso sí) donde están recopiladas las cinco novelas a 30€… Hace que me lo piense y mucho desde hace ya tiempo… 😥 Chafardeando por la web de la editorial he encontrado uno ideal, creo que voy a decantarme por Lavinia. Me gusta el rollo histórico, así que seguro que lo disfruto 🙂

    Muy bonito el homenaje que le has hecho a Ursula 🙂 Es una pena que se menosprecie o se quede en un segundo plano una escritora que hizo tanto por el género y que es todo un referente. Y todo por decantarse por la fantasía y la ciencia ficción… Esnobismo literario.

    ¡Besitos guapa! 🙂

    Me gusta

    1. Es muy trite T.T
      jajajaaj A mi la peli de Ghibli me gusta (la vi antes de leer el libro, claro) pero como adaptación es penosa xD
      Yo me he comprado hace poquito el de Lavinia y espero leerlo pronto. La edición que comentas de Terramar es la que yo tengo y desde luego es la mejor compra que podía haber hecho, es la edición perfecta para semejante joya 🙂
      Muchas gracias y sí, una pena que se siga despreciando por culpa del género…
      Bsazo!

      Le gusta a 1 persona

  12. Creo que fui una de las primeras que mencioné a la autora,y tu aun no la conocías fue hablando sobre historias de Terramar,hace un par de años,no he podido leer mucho de ella en español,porque sus libros están descatalogados o valen un potosí,pero si creo que es una novelista única,tiene un estilo que no se parece a nadie,y eso en un mundo globalizado creo que es meritorio.
    Yo tambien me sumo al luto,espero que el tiempo le haga justicia…
    saludos a todos y todas en este 2018,sigo piediendo un encuentro de todos los que leemos y opinamos en tu blog….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s