‘Penélope y las doce criadas’ de Margaret Atwood (El dolor que no cesa)

71Cy7Xtu2ELY con esta reseña cierro el extraño triángulo grecoromano que he estado haciendo durante las últimas semanas en el blog, tras la lectura de Lavinia y Circe. Penélope y las doce criadas es, sin duda, la más reivindicativa de las tres, la más conscientemente feminista.

Esta novela es ya la tercera que leo de Margaret Atwood (tras Alias Grace y El cuento de la criada) y una vez más esta autora ha sabido conquistarme con su originalidad y su capacidad para hacer reflexionar al lector.

¿Y a dónde viajamos esta vez? Pues volvemos junto a Odiseo y su Odisea, pero de una manera muy diferente a como lo hicimos con Circe… En este caso es Penélope nuestra protagonista, una mujer que lleva vagando por el Inframundo varios siglos y contemplando el devenir de la Humanidad.

0aa376cd8c25fd3447680611f0d093a9

Pero no solo es Penélope quien da voz a esta historia, porque la suya está irremediablemente ligada a sus doce criadas, esas que fueron asesinadas tras el regreso a casa de Odiseo.


La novela me pilló al principio desprevenida. Se trata de una narración de tan solo 100 páginas que se puede leer fácilmente del tirón, y reconozco que en su inicio choqué ligeramente con la voz de Penélope. Pero eso que al principio me alejó de la historia (la visión contemporánea de una protagonista del mito de La Odisea) fue lo que terminó por maravillarme de la historia.

Eso, y el propio formato de esta novela, que salta de Penélope a nuestras doce criadas en maravillosos capítulos a modo de coros y cantos tan cercanos a la obra clásica, constantemente clamando justicia. Son estos capítulos los que para mi, elevan esta novela de la buena historia a la gran historia.

Y la lectura, que desde el principio es un gusto por su ingenio e ironía, se transforma también en una punzada de dolor, un escozor, una molestia que no se va… Por las criadas, por ese juicio, por Helena, por Penélope… Porque recordemos que La Odisea se escribió en un contexto muy particular, y nuestra Historia, hoy, se escribe en otro contexto terrible de violencia.

fe4f3f03b0721336d122828944e9be3d

Penélope y las doce criadas es un librito corto pero estupendo, divertido y triste, reposado y ligero, una lectura por encima de todas las cosas original, y que no puedo dejar de recomendar. Tan solo tengo que quejarme del hecho de que lleva ya una buena temporada descatalogado en español… Será que Penélope no vende tanto como Odiseo, no me explico muy bien porqué.


  • Si queréis saber más sobre Margaret Atwood os recomiendo encarecidamente que visitéis el maravilloso blog de Eibi y todas las entradas que le ha dedicado a su autora adoptada (aquí).
Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “‘Penélope y las doce criadas’ de Margaret Atwood (El dolor que no cesa)

  1. ¡Hola! A mi también me costo engancharme al principio, pero una vez que te acostumbras al estilo de la autora es una lectura muy amena. Aunque yo solo recomendaría este libro después de leer La Odisea, porque si no se escapan muchas referencias. El toque feminista que mencionas, tengo entendido que es algo que caracteriza a la autora, pero solo he leído dos novelas de ella y no puedo asegurarlo. ¡Saludos!

    Me gusta

    1. ¿Verdad? El principio es un poco shock jajaja pero son las primeras páginas solo.. 🙂 Yo creo que se puede disfrutar igual sin haber leído La Odisea, quiero decir que la idea general la conocemos todos, y la crítica llega perfectamente. Pero bueno, está claro que si lo has leído vas a disfrutarlo más ^^
      Sí, yo las tres novelas que he leído tienen ese alegato feminista muy presente, es algo que me encanta 😀
      Saludetes!

      Le gusta a 1 persona

  2. No sabes la ilusión que me hizo ver el otro día tu comentario en GR sobre mi queridísima Penelope jijiji, ^^
    Margaret es única escribiendo, sé que no soy objetiva pero en este caso parece que hasta la Penelope de su cuento, tiene vida propia. A mí al principio también me costó un poco pillarle el tono, pero creo que dura poco, la estructura del libro es tan maravillosa y original que conquista… aiiins qué te voy a decir yo que soy una grupi de esta mujer xD
    Ahora tienes que ir a por El asesino ciego, ayyy qué ganas tengo de que lo leas, en serio *se muerde las uñas*
    Me ha encantado tu reseña y las ilustraciones que has escogido son preciosas, visitar este rincón siempre me alegra el día (aunque lo haga un siglo tarde jejeje)
    ¡Muchísimas gracias por la mención Amigui! ERES MUY TOP!

    ¡Un besazo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s