- Autora: Sally Gardner
- Género: Fantasía, fairytales, realismo mágico
- Fecha de publicación: 2005
- Otras obras de la autora: Tinder, Las tres caras de la luna, Operación conejito…
- Puntuación: ★★★★☆
Sally Gardner es bastante conocida por Tinder, un retelling de un cuento de Andersen, y aunque me apetecía echarle un ojo a esa historia, ésta, con su espectacular portada hizo que le diera prioridad.
Sí, soy así. Pero es que no me digáis, esa ilustración tan creepy no me dejó otra opción.
Por suerte, en este caso la ilustración representa muy bien el estilo de la novela, un cuento de hadas macabro muy asentado en el mundo real (el Londres del siglo XVII).
La historia nos la cuenta en primera persona nuestra protagonista; Coriander, y vamos a introducirnos con ella en el Londres oscuro que sucede a la caída de la monarquía y ascensión de Cromwell. Es un contexto perfecto, con las plagas que asolaban la ciudad, la suciedad, los fanáticos religiosos, el pánico hacia la magia y las brujas… para crear un cuento de fantasía.
Aunque es un poco largo, I, Coriander es claramente un cuento. Con sus princesas hermosas, sus brujas feas, sus cuervos malignos… Tiene todos los componentes de los cuentos clásicos, veremos un poco de Cenicienta, algo de Alicia en el país de las maravillas y también atisbaremos retazos de Blancanieves.
Pero I Coriander tiene algo especial y único. Quizás sea la ambientación realista en contraposición con ese mundo mágico de cuentos de hadas, o la manera de narrar de la autora tan onírica... pero esta historia consigue destacar entre todas las que aparecen cada año con esta temática.
La historia de Coriander es tan entrañable en ocasiones como espantosamente cruel en otras (como todos los buenos cuentos), las partes más mágicas me recordaron a Sueño de una noche de verano, a los libros de Gaiman y al folclore clásico.
Quizás el pequeño romance, que aparece de manera más bien transversal, es lo único que no ha terminado de cuajar del todo en mi opinión (por falta de tiempo, más que nada).
Aún así me ha parecido un cuento especialmente evocador, bucólico y sorprendente, pausado pero lleno de giros y sorpresas, y sobretodo con esa carga de realismo mágico tan potente y maravillosa.
Por cierto, I, Coriander fue traducido al español como Las mágicas aventuras de Coriandro… un espantoso título que no le hace ningún favor a la historia. De todas maneras creo que está descatalogado… En cambio en su idioma original no tendréis ningún problema en encontrarlo, y a muy buen precio. El nivel de inglés es intermedio, no me ha costado leerlo pero me ha llevado más tiempo del que esperaba por el tipo de narración que utiliza Gardner.
¿Recomendado? Muchísimo, hacía tiempo que no encontraba un fairytale tan potente y lírico al mismo tiempo.
Guau..¡Qué buena pinta tiene!
Me gustaMe gusta
¡Es genial! 😀
Me gustaMe gusta
Basta ya de hacerme meter mas libros a la wishlist brujilla!!! y luego dices que soy yo. Por lo que veo tiene un estilo a lo Jonathan Strange, esa mezcla de fantasía y realidad… pues habrá que leerlo. Porque cuando Magrat dice que es bueno, es bueno y punto.
un bisín enoooorme
Me gustaMe gusta
jijijij Cierto, también me recordó mucho a Strange en ese estilo, aunque claro más infantil…. pero mola! 😀
Bsazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohhhh que buena pinta tiene Coriandro! sí que me dan ganas de leerlo, espero robartelo en alguna próxima visita!! Genial, genial, así oscuro y con giros originales, y ese Londres literario que tanto nos atrae!
Me gustaMe gusta
Coriandro triunfa xDDD
Pues cuando quieras aquí lo tienes, yo creo que te va a gustar 🙂
Me gustaMe gusta
Bueno! Pues otro para la lista.
Tal y como lo describes me tiene que gustar si o si.
Me gustaMe gusta
Genial! A por él! 😀
Me gustaMe gusta
¡Hola!
No soy mucho de este tipo de lecturas pero me atrae esa ambientación realista que tiene, y encima en el Londres del siglo XVII. Lo del romance creo que a mi tampoco me convencería, no sé.
No descarto animarme en un futuro con él, ya te contaré.
Un beso
Me gustaMe gusta
Sí, ese tono oscuro realista es de lo mejor que tiene! El romance es muy leve, por eso no está muy bien desarrollado pero tampoco sobra, vamos 🙂
Bsote!
Me gustaMe gusta
Me lo apunto sin dudas, tiene muy buena pinta y estas historias tipo cuentos de hadas me atraen mucho. Y si además tiene ese toque realista que cuentas, no sé me has dejado con curiosidad. Parece una lectura entretenida y bonita, siempre me convences con estos libros 😀
Un beso! 🙂
Me gustaMe gusta
Sí! Es un libro genial!!!!! 😀
Es una mezcla brutal de realismo y fantasía que es que a mi me encandila totalmente ^^
Un bsazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La portada es LO MÁS. Ya la había visto y me recuerda un poco al ilustrador Mark Ryden pero más creepy. Me apetece muchísimo un buen cuento últimamente, quiero brujas y hadas!!!! Un besoo
Me gustaMe gusta
Buahhh esa portada es que me enamoró por completo, fue flechazo total xD
Pues este te va a encantar!!! 😀
Bsote!
Me gustaMe gusta
Este es otro que va a la lista y no descarto buscarlo en español, qué título más fantástico, jajaja! Lástima que esté descatalogado, la portada española no esta nada mal. Bueno, de una forma u otra me haré con él que me ha gustado mucho todo lo que cuentas de la novela, me encantan los cuentos y si tienen ese toque macabro pues mejor, más interesante.
Besos!
Me gustaMe gusta
El título es horrible, esperemos que la traducción sea mejor xD
Sí, a mi me gusta más esta portada pero esa no está mal tampoco 🙂
Tiene un punto macabro de cuento de hadas que es genial, ya verás!!! ^^
Bsines!
Me gustaMe gusta
Pues aunque esté en inglés (idioma que para mí se ha convertido en sinónimo de «deberes» y me da mucha pereza leer en este idioma) me parece que le tendré que echar un vistazo algún día, porque me encantan las historias como esta.
Me gustaMe gusta
A mi también me dan más pereza en inglés, pero por estas historias merece la pena el esfuerzo! 😀
Me gustaMe gusta
Pues me atrae mucho mucho, porque me aburro cuando tardo en leer libros en inglés.
Besos
Me gustaMe gusta
Es una historia genial, a ver si la encuentras en español…
Bsote!
Me gustaMe gusta
Tengo que reconocer que no conocía este libro ni Tinder, pero si en cambio Las tres caras de la luna…
Y a mi con lo de » cuento de hadas macabro» ya me has ganado jaja
El título español es horroroso, eso si. Además de que lo hace parecer extremadamente infantil
Pues me ha llamado mucho mucho la atención, sobre todo por la ambientación y las partes crueles, pero de momento a ver que tal me voy defendiendo con los que tengo en inglés, así que para más adelante.
un besote!
Me gustaMe gusta
El título es horribleeeeee! No sé a quien se le ocurrió la idea, es que es eso, da una impresión infantiloide que… NO. Nada que ver.
A ver si te animas porque merece mucho la pena 🙂
Bsines!!!
Me gustaMe gusta
Creepy and fairytales ¡Me gusta! La buscaré.
Leer en inglés es algo progresivo con el nivel que uno posee, por lo menos to tengo «sueño de una noche de verano» de Shakespeare en su idioma original, y es bárbaro para leer. Pero hace que comprenda mejor otras obras que parecían difícil en su idioma original, como «At the mountains of madness» de Lovecraft.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Yay! Espero que te guste!!! 😀
A mi leer en inglés me está sirviendo muchísimo más de lo que esperaba para mejorarlo, todo se logra con un poco de paciencia ^^
Bsote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah, mierda, con la pintaza que tiene y que no esté en español… =/ En fin, aunque por nivel creo que lo podría leer en inglés, tengo cierta regla que, con todo lo que tengo que comprar en mi idioma, apoyando editoriales patrias, no necesito ir a por otros idiomas (salvo que caiga algo de mercadillo, que es otro tema XD).
Besos!!
Me gustaMe gusta
Todavía se puede encontrar en tiendas de segunda mano o con un poco de suerte… pero sí, es un rollo, descatalogan con una rapidez los libros!!! 😦
Me gustaMe gusta